El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 18 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el domingo 6 de diciembre, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Según el informe, a nivel nacional se observa un aumento de casos nuevos en torno a 8%, mientras que las regiones que presentan un mayor incremento en este indicador son La Araucanía, Biobío y Coquimbo. En la Región Metropolitana, se observa un crecimiento de 22,5 casos promedio diarios con respecto a la semana anterior, equivalente a un 7,4% de aumento en los nuevos casos. Este efecto se ve explicado, particularmente, por la dinámica de contagios en la Provincia de Santiago.

Cristóbal Cuadrado, médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile detalla que se observan “signos de re-aceleración de la pandemia con indicadores de contagio al alza o consistentemente altos en la mayor parte de las regiones del país, afectando particularmente la zona centro-sur y sur del país. En el caso de la Región Metropolitana, que recientemente ha sufrido un retroceso en el plan Paso a Paso, se observa una tendencia al alza, empujado particularmente por la situación en el Gran Santiago y algunos Servicios de Salud como el Metropolitano Central”.

El indicador de transmisión (R efectivo) se mantiene con valores sobre 1, con un incremento de 1,04 a 1,05 en la última semana a nivel país, mientras que a nivel regional las medianas más altas se observan en Coquimbo (1,45), Aysén (1,24), Tarapacá (1,19), Valparaíso (1,19) y Antofagasta (1,16). En la RM, el indicador R es 1,11, manteniendo prácticamente su valor con respecto a la semana pasada.

A su vez, el indicador de carga, que corresponde al número de casos por cada 100 mil habitantes, se mantiene en naranjo, pero subiendo a 8,6 a nivel nacional luego de cuatro semanas en un rango en torno a 7,6 por 100 mil habitantes. “Magallanes se mantiene como la región con mayor carga (63,6), subiendo con respecto a la semana previa. Le siguen la Región Los Ríos (27,0), La Araucanía (25,7) y Biobío (22,5). Ninguna región alcanza un valor verde para este indicador, umbral más bajo de riesgo cuando se registra menos de 1 caso por cada 100 mil habitantes. La Región Metropolitana se encuentra en color amarillo con carga subiendo levemente (4,8 casos por cada 100 mil habitantes)”, se lee en el informe.

Ante este panorama, Alejandro Jofré, prorrector de la Universidad de Chile explica que “el indicador R se mantiene en torno a sus valores anteriores, prolongando el estado latente en que se encuentra la pandemia. Sigue preocupando las regiones de Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes por sus altos indicadores de carga y R efectivo. La trazabilidad ha ido mejorando, aunque aún levemente”.

En tanto, Guillermo Marshall, prorrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacó que hay preocupación ante los incrementos en los contagios que han mostrado varias regiones. “Coquimbo, Biobío y La Araucanía son las regiones con indicadores de contagio más preocupantes y a ellas se suman Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes por sus altas cargas de nuevos casos”, indica.

Positividad a nivel nacional

La positividad a nivel nacional se ha mantenido estable en torno al 4,5% (color amarillo), sin embargo, las realidades regionales son heterogéneas. Desde la región del Maule al norte, todas las regiones están en color amarillo o verde (menor a 5%), y de Ñuble al sur se observan positividades mucho mayores. Preocupan especialmente las cifras en La Araucanía (9,5%), Los Ríos (10,1%) y Magallanes (11,2%).

El indicador que muestra la cantidad total de test realizados se ha mantenido estable en torno a 12 test semanales por mil habitantes en las últimas tres semanas. Para las muestras provenientes de Búsqueda Activa de Casos (BAC), la positividad a nivel nacional en la última semana está en torno a 2%. Por el contrario, la positividad para casos que no provienen de BAC es bastante más alta y cercana a 9%. La positividad en sintomáticos a nivel nacional fue de 13,7%, mientras que en pacientes asintomáticos fue de 1,9% en la última semana.

Trazabilidad

En cuanto a la trazabilidad, se observa que el indicador de confirmación temprana (porcentaje de casos en que el tiempo entre inicio de síntomas y confirmación de laboratorio es a lo más tres días) se mantuvo estable a nivel nacional con un 46,2% (color naranjo) durante las primeras semanas de noviembre. Esta cifra es una mejora comparado con los valores de finales de septiembre cuando estaba en torno al 30%, pero sigue lejos del umbral de 80% necesario para asegurar una buena capacidad de aislamiento de casos y cuarentena de contactos, objetivo final de la trazabilidad. Al desglosar este indicador a nivel regional, las peores situaciones están en La Araucanía y Los Lagos, que se mantienen bajo 40% (color rojo).

En el indicador de consulta temprana destacan las regiones de Arica y Valparaíso, donde más de 70% de los casos que consultaron en 48 horas o menos desde el inicio de síntomas. Respecto al tiempo de respuesta de los laboratorios, preocupan los valores de Atacama y Los Lagos (ambas en color rojo) con menos de 40% de muestras procesadas e informadas en 24 horas a la autoridad sanitaria.

Paciente UCI

En este último informe existe un 86,2% de ocupación de camas UCI a nivel nacional, “levemente sobre el umbral de 85%, lo que la ubica en color rojo, con un ligero incremento respecto a las semanas previas, y marcando el crecimiento sostenido de las semanas anteriores”, se explica en el informe. A nivel local se reportan promedios de ocupación UCI por sobre 85% en 6 regiones.

“El porcentaje de uso de camas UCI por pacientes COVID a nivel nacional para la semana analizada es de 32,2%, muy parecido a las semanas precedentes. Sólo la región de la Araucanía presenta una proporción mayor al 50% para la semana analizada”, explican las y los expertos. Este número, como se señaló en el informe anterior, parece aceptable en un sistema de atención UCI integrado a nivel nacional. “Así, la alta ocupación UCI a nivel nacional y en algunas regiones parece consecuencia de retomar intervenciones electivas que habían sido postergadas en los períodos más álgidos de la pandemia”.